Proyecto Fronteras
(Julio Manuel Pérez Fraile. Departamento de Artes Plásticas). A Universidade de Santiago de Compostela ( La Universidad de Santiago de Compostela, Galicia, España) apoyada por la UNESCO ha premiado a dos colegios vecinos de Usaquén en una categoría especial de artistas 3D en el concurso internacional d3mobile que se dirigía en este apartado a colegios de Colombia y de Quito (Ecuador).

Nuestra compañera Teresa Andújar en la presentación de nuestro Centro en el concurso.
Esta participación se realiza dentro del marco del Proyecto frontera que busca la ruptura de muros tanto físicos como sociales entre centros educativos de diferente estrato dentro de toda Colombia, aunque el comienzo se ha situado en Usaquén esperamos que este proyecto pueda ir aglutinando otros colegios aliados para conseguir esta meta social y cooperativa.

Parte de los participantes en el concurso el día de su presentación en nuestro centro.
Aunque el Proyecto Frontera cuenta con varias disciplinas y actividades como la mediación, Jornadas de simposios de robótica, actividades deportivas y artísticas entre otras, esta vez ha sido el modelado 3d con celular o tablet el que ha sido el protagonista.
El equipo “Ingenieros del Swing” integrado por la alumna Natalie J. Acosta Luna y por los alumnos Jaime Alejandro Moyano González y Alejandro Martínez Correal ha resultado ganador en una de las categorías de artistas 3d dirigida a colegios colombianos y de Quito. Los ha seguido de cerca como subcampeón de categoría el equipo “Pandax” integrado por los estudiantes Andrés Felipe Colmenares, Camilo Alejandro Pérez Niño y Juana Valentina Ángel Peñuela.“
Enlace al modelo de Ingenieros del Swing
La dirección de los equipos a corrido a cargo de la profesora Ruth Ángela Cortés por el Distrital de Usaquén y de Julio Manuel Pérez Fraile por el CCEE Reyes Católicos.

Los gestores del proyecto, el profesor Julio Manuel Pérez Fraile, la profesora Ruth Ángela Cortés y el profesor Vladimir Ortiz
El trabajo ha representado un experiencia colaborativa en la que también nos acompañó el Instituto Pedagógico Nacional como miembro del Proyecto Frontera con equipos participantes coordinados y guiados por el profesor Vladimir Ortiz.
Este curso 2017/18 se intentarán hacer equipos mixtos con estudiantes de los tres Centros para poder participar en una mayor cantidad de categorías.

Los dos equipos ganadores acompañados de otro grupo del IPN (Fotografía Rafael Mora)
Esta categoría netamente colombiana y española se puede consultar en la web publicitaria del mismo web categoría.
La Secretaría de Educación del distrito se hace eco de nuesto Proyecto Frontera y de nuestros dos equipos ganadores.
Enlace a la noticia de Educación-Bogotá
Gracias a todas y todos los participantes y esperamos teneros de nuevo en la convocatoria 2018.
Video Institucional: Historias con Futuro, temporada 13. Proyecto Fronteras
Video Experiencia: Proyecto Fronteras
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2016-05-27 I Simposio de Programación Informática y Robótica Educativa
El 22 de Marzo de 2016 se celebró una jornada de sensibilización e inclusión en el CCEE Reyes Católicos, en la cual estudiantes de Educación Especial del Colegio Distrital de Usaquén y nuestra institución tuvieron la posibilidad interactuar, compartir y aprender juntos en algunas aulas del CCEE Reyes Católicos. La jornada se basó en la sensibilización sobre las diferencias que algunas personas pueden tener y cómo esto mas que separarnos, nos une y nos hace mejores personas. Todos los estudiantes adquirieron conocimientos y experiencias importantes para sus vidas. También compartieron juntos un desayuno y posteriormente la orquesta de Educación Especial del Instituto Pedagógico Nacional, a acrago de la maestra Consuelo Moreno interpretó algunas canciones para todos los participantes de la actividad.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El 17 de Febrero algunos estudiantes de nuestro plantel, del Colegio Distrital de Usaquén, el CCEE Reyes Católicos y otros colegios asistieron a la conferencia de Gilles Lipovetsky en el CCEE Reyes católicos. El reconocido filósofo francés con el tema: “La estupidez, una reflexión urgente” plantea la problemática contemporánea del "hiperconsumo" el cual está absorbiendo el tiempo y la vida de las personas, volviéndolas cada vez más y más estúpidas. Se tocaron temas como el entretenimiento, la despolitización de los individuos, el consumo como única vía a la felicidad, la insostenibilidad del planeta por el consumo excesivo, la necesidad de tener pasiones para que el consumo no sea tan importante, entre otros. Sin intenciones fatalistas, hace un llamado a usar la razón, a no ser estúpidos, pues nuestra sociedad se beneficia mucho al poder consumir, pero con mesura e inteligencia. La escuela juega un papel fundamental en la construcción de una sociedad sostenible, el internet no puede reemplazarla, pues su ideal es mostrar y enseñar a pensar, a reflexionar. Así nos deja esta reflexión: “La formación de profesores es el reto del siglo XXI” pues la escuela como por si sola no impide la estupidez pero es la herramienta más tangible que tenemos para hacerlo.